Giampaolo expresó que “hoy tal vez no se ve en toda su dimensión, porque el gobierno está intentando sacar este proyecto de ley prácticamente a escondidas. Esto va a hackear el sistema de salud completo de la provincia, porque es una virtual privatización de una obra social que va a dejar de funcionar como tal”, destacó Mariano Giampaolo.
Sobre el tema, indicó que IOSPER ha sido “una obra social solidaria con muchos errores, pero también con algunos importantes aciertos en cuanto a universalidad de cobertura, que era una palabra muy fuerte en el sistema general de salud”.
De acuerdo a sus dichos, esta ley “equivale a la desaparición de IOSPER y se va a sobrecargar el sistema público de salud. Lo cual derivará “en el corto a mediano plazo, una crisis en todo el sistema”.
Debido a esto, estimó que “es un hecho sumamente grave, además de las implicancias directas que tiene, que significa retroceder a los años más oscuros de la dictadura, donde se elimina el derecho a voto de los afiliados, una de las características progresistas muy interesantes que tenía el IOSPER, que cada usuario podía votar y elegir a sus representantes”.
Sobre esoepunto, diferencia “de un sistema en el que entre 7 a 10 representantes, que eran elegidos democráticamente y podían ser removidos por el voto popular, vamos a pasar a un solo dirigente, en este caso el gobernador, que será la única persona que con un decreto decide todo lo que pasa en IOSPER”, aseguró.
Consultado sobre la posibilidad de otras salidas que no requieran la creación de otra entidad, Giampaolo argumentó que “había muchas”, como “uno de los factores que se venía luchando desde el conjunto de obras sociales provinciales a nivel nacional, que era lograr ingresar al sistema nacional de obras sociales”.
De acuerdo con lo que dio a conocer, este es el caso de “cualquier obra sindical nacional, que, al pertenecer al sistema de la Superintendencia de Servicios de Salud, cuando tienen prestaciones muy graves como una cuadriplejia, se hace un trámite y ya no es la obra social la que tiene que hacerse cargo, sino que recibe un fondo extra para afrontar ese tipo de gastos”.
Caja política
Giampaolo, quien fue uno de los integrantes de la Comisión Fiscalizadora del IOSPER, profundizó su cuestionamiento al proyecto, porque “me consta y conozco que esto”, afirmando que “es la conversión de una obra social en una caja política de casi 200 millones de dólares”. Agregnado que “así lo pensaban ellos (por el actual oficialismo) durante la campaña”, explicando que hacía esa acusación por “algunas consultas que nos hicieron”.
De acuerdo a sus palabras, en aquel entonces “te hacía ver que no pensaban en cuántos beneficiarios había, sino cuánto era el presupuesto”. Siempre de acuerdo a su valoración, el foco se colocaba “en cómo se hacía la compra y no a quiénes había que atender”. subrayó.
Finalmente, Giampaolo puso la mirada en el rol que cumplirán los senadores justicialistas en el tratamiento del proyecto, insistiendo en que “sería muy interesante que el Senado (provincial) haga un trabajo serio y derive el proyecto a las comisiones de trabajo, para que se haga una consulta a cada uno de los gremios y se realice un proyecto de ley” que sirva al beneficiario de la mutual. Poniendo el foco “en la transparencia” y sobre todo “no perder el derecho de cada beneficiario a elegir a sus propios representantes y no hacerlo de manera oculta”, finalizó.