El ex Director General de Aduanas, Guillermo Michel, enfrenta una serie de graves denuncias. Se lo acusa de haber utilizado la AFIP y la Aduana con fines políticos para hostigar a opositores –en un caso que involucró a Elisa Carrió– y de tener conexiones con operaciones de contrabando vinculadas al narcotráfico, como la causa “Carbón Blanco”.

Hostigamiento a opositores: el caso Carrió

En 2013, en vísperas de las elecciones legislativas, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habría sido empleada para montar una maniobra de persecución contra la entonces diputada opositora Elisa “Lilita” Carrió. De acuerdo con una causa judicial abierta posteriormente (Expediente N° 14119/2015, Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº 3 de Capital Federal), funcionarios de la AFIP utilizaron información amparada por el secreto fiscal con fines ajenos a la función recaudatoria (SOLICITA SE INVESTIGUE GUILLERMO MICHEL (1).docx (1).pdf) (SOLICITA SE INVESTIGUE GUILLERMO MICHEL (1).docx (1).pdf). Con esos datos confidenciales se promovió el allanamiento de una vivienda de Carrió mediante mecanismos irregulares, con el objetivo de perjudicar su imagen pública (SOLICITA SE INVESTIGUE GUILLERMO MICHEL (1).docx (1).pdf). La propia Carrió denunció penalmente la maniobra y se constituyó como querellante; una investigación de oficio iniciada por un juez penal económico corroboró las sospechas (SOLICITA SE INVESTIGUE GUILLERMO MICHEL (1).docx (1).pdf).

Los camaristas intervinientes dejaron asentado que “en el caso, existió un uso abusivo de las facultades otorgadas a la AFIP para desarrollar actividades con el fin de incentivar y motivar una campaña de desprestigio contra la legisladora Elisa M. Carrió” (SOLICITA SE INVESTIGUE GUILLERMO MICHEL (1).docx (1).pdf). En otras palabras, se comprobó judicialmente que desde el organismo tributario se montó una operación para desacreditar a la dirigente opositora. Por estos hechos fueron procesados varios agentes de la AFIP de aquel entonces (2013), entre ellos Roberto Mazal, Fidel Omar Chiapperi y Germán Bravo, acusados de abuso de autoridad (SOLICITA SE INVESTIGUE GUILLERMO MICHEL (1).docx (1).pdf). Cuatro de ellos llegaron a juicio oral, mientras que la investigación continuó para dar con otros posibles responsables. En especial, se puso la mira sobre Guillermo Michel, a quien la querella de Carrió señaló como parte central de la maniobra: los abogados de Carrió solicitaron la indagatoria de Michel, aportando “profusa y consistente prueba” en la causa que lo incriminaba (SOLICITA SE INVESTIGUE GUILLERMO MICHEL (1).docx (1).pdf).

La sospecha sobre Michel no era nueva. Incluso antes de este episodio, el funcionario ya había sido denunciado por conductas similares. Junto con Chiapperi –uno de los procesados en el caso Carrió– habría integrado un esquema dedicado a perseguir mediante abuso de poder a voces críticas desde la AFIP. Por ejemplo, una denuncia anterior los involucró en presuntas represalias fiscales contra un medio periodístico de la ciudad de La Plata, de línea editorial opositora (SOLICITA SE INVESTIGUE GUILLERMO MICHEL (1).docx (1).pdf). Tales antecedentes reforzaron la tesis de que existía un “equipo especial” en AFIP para hostigar a opositores, supuestamente bajo el mando de Michel. De hecho, una nota periodística de 2013 ya advertía esta situación: “el Gobierno Nacional a través de la AFIP ordena el inicio de investigaciones tributarias como una forma de hostigar y acallar a quienes no opinen como la Casa Rosada”, reveló Clarín en aquel momento, citando a tres fuentes internas del organismo que identificaron a Guillermo Michel como el jefe de ese grupo operativo (Diputados de Elisa Carrió denunciaron a Guillermo Michel, nuevo titular de Aduanas: lo acusan de perseguir opositores cuando estuvo en AFIP). Según ese informe, Michel –por entonces Subdirector General de Coordinación Técnico Institucional de la AFIP– tenía diálogo directo con la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner para reportar dichas acciones (Diputados de Elisa Carrió denunciaron a Guillermo Michel, nuevo titular de Aduanas: lo acusan de perseguir opositores cuando estuvo en AFIP).

La era Echegaray: poder e inteligencia en la AFIP

Guillermo Michel forjó su carrera dentro de la AFIP durante la gestión de Ricardo Echegaray (2008-2015), llegando a ser considerado su “mano derecha” (Diputados de Carrió piden que la OA investigue a Guillermo Michel, nuevo jefe de la Aduana – LA NACION). Ocupando el cargo de Subdirector General de Coordinación Técnico Institucional, Michel concentró un poder inusual en la estructura del organismo. Diversas fuentes –y luego una denuncia legislativa– señalaron que Michel manejaba un núcleo de funcionarios de su máxima confianza para llevar a cabo “operaciones especiales” encomendadas por sus superiores (Diputados de Carrió piden que la OA investigue a Guillermo Michel, nuevo jefe de la Aduana – LA NACION) (Diputados de Carrió piden que la OA investigue a Guillermo Michel, nuevo jefe de la Aduana – LA NACION). “El funcionario trabajaba para las operaciones especiales con un núcleo de funcionarios de su máxima confianza. No serían más de seis. Ellos mismos ordenaban las acciones a las distintas reparticiones”, afirmaron los diputados de la Coalición Cívica en una presentación posterior, describiendo el modus operandi de Michel dentro de la AFIP (Diputados de Carrió piden que la OA investigue a Guillermo Michel, nuevo jefe de la Aduana – LA NACION). Con ese equipo compacto, ordenaba acciones a delegaciones regionales y avanzaba sobre la estructura del organismo colocando a hombres de su confianza en puestos clave (Diputados de Carrió piden que la OA investigue a Guillermo Michel, nuevo jefe de la Aduana – LA NACION) (SOLICITA SE INVESTIGUE GUILLERMO MICHEL (1).docx (1).pdf).

Las atribuciones de Michel iban más allá de lo administrativo. Según la misma denuncia, trabajaba de forma coordinada con Echegaray y mantenía sólidos vínculos con funcionarios de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) (Diputados de Carrió piden que la OA investigue a Guillermo Michel, nuevo jefe de la Aduana – LA NACION). Echegaray incluso lo designó al frente de una Dirección de Investigación Financiera para que tuviera acceso a información sensible sobre movimientos de divisas, bonos y títulos de ciudadanos (Diputados de Carrió piden que la OA investigue a Guillermo Michel, nuevo jefe de la Aduana – LA NACION). Sin embargo, el objetivo principal de esa posición habría sido otro: “su tarea principal fue encontrarse a cargo de la instrumentación de las acciones de persecución tributaria, que […] ordenaban las autoridades de la Casa Rosada, contra los que mantienen una actitud independiente frente al Gobierno Nacional”, sostuvieron los legisladores citando informes de la época (Diputados de Carrió piden que la OA investigue a Guillermo Michel, nuevo jefe de la Aduana – LA NACION). Es decir, Michel habría sido el ejecutor de las directivas políticas de hostigamiento fiscal contra empresarios, dirigentes, jueces o periodistas no alineados con el kirchnerismo.

Durante aquellos años, el nombre de Michel también apareció ligado a escándalos financieros. Fue señalado como el vínculo entre Echegaray y ciertos empresarios favorecidos. Por ejemplo, oficiaba de nexo con Oscar “El Uruguayo” Lambiris –un polémico empresario cercano al poder–, a quien Michel le habría “solucionado” varios problemas impositivos dentro de la AFIP, según reveló una investigación periodística (Diputados de Carrió piden que la OA investigue a Guillermo Michel, nuevo jefe de la Aduana – LA NACION). Asimismo, en 2012 Michel fue el encargado de representar a la AFIP ante la Justicia en el resonante caso Ciccone (relacionado con la ex Ciccone Calcográfica), llegando a asumir transitoriamente la conducción de esa empresa cuando el Gobierno intervino y estatizó la imprenta en medio del proceso judicial (Diputados de Carrió piden que la OA investigue a Guillermo Michel, nuevo jefe de la Aduana – LA NACION) (Diputados de Carrió piden que la OA investigue a Guillermo Michel, nuevo jefe de la Aduana – LA NACION). Estas actuaciones demuestran que Michel operaba en los niveles más sensibles y confidenciales del organismo recaudador.

Narcotráfico y exportaciones: la conexión Carbón Blanco

Otra serie de denuncias vincula a Guillermo Michel con irregularidades en operaciones de comercio exterior asociadas al narcotráfico. La más emblemática es la causa “Carbón Blanco”, una investigación sobre contrabando de cocaína a gran escala camuflada en cargamentos de exportación de carbón vegetal. Entre 2011 y 2012, una organización criminal liderada por el abogado Carlos Salvatore logró enviar más de una tonelada de cocaína a Europa oculta en contenedores de carbón vegetal originados en Chaco (Indagaron al jefe «narco » de “Carbón Blanco” – Arroyo Noticias) (Indagaron al jefe «narco » de “Carbón Blanco” – Arroyo Noticias). Se considera uno de los mayores contrabandos de la historia argentina, con cargamentos descubiertos en Portugal y España. En 2015, el Tribunal Oral Federal de Resistencia condenó a Salvatore a 21 años de prisión y a su socio Patricio Gorosito a 19 años, entre otras duras penas a la banda, confirmando la magnitud del delito (Indagaron al jefe «narco » de “Carbón Blanco” – Arroyo Noticias) (Indagaron al jefe «narco » de “Carbón Blanco” – Arroyo Noticias). Los jueces dejaron explicitado en la sentencia que el complejo plan narco contó con la “connivencia de personal aduanero” (Indagaron al jefe «narco » de “Carbón Blanco” – Arroyo Noticias), es decir, con complicidad interna de agentes de la Aduana.

Tras condenar a los traficantes, la Justicia avanzó sobre esa connivencia oficial pendiente de esclarecimiento. En 2016 fiscales federales pusieron la mira en las responsabilidades dentro de la AFIP-Aduana durante los años 2011-2012, época en que Ricardo Echegaray conducía el organismo (Carbón blanco (II): los fiscales apuntan ahora a ex funcionarios de la Aduana – LA NACION) (Carbón blanco (II): los fiscales apuntan ahora a ex funcionarios de la Aduana – LA NACION). Al menos 11 funcionarios aduaneros de rangos medios fueron indagados en una nueva etapa de la causa, incluyendo personal de la Aduana de Barranqueras (Chaco) y del puerto de Buenos Aires (Carbón blanco (II): los fiscales apuntan ahora a ex funcionarios de la Aduana – LA NACION). Pero la investigación apuntó más arriba en la estructura: los fiscales querían determinar cómo pudieron salir del país cargamentos tan voluminosos de droga sin ser detectados, y si existieron órdenes “desde arriba” para facilitarlo (Carbón blanco (II): los fiscales apuntan ahora a ex funcionarios de la Aduana – LA NACION) (Carbón blanco (II): los fiscales apuntan ahora a ex funcionarios de la Aduana – LA NACION). Una prueba clave reforzó las sospechas: en un allanamiento al estudio jurídico de Salvatore (jefe narco de Carbón Blanco), la Gendarmería encontró una copia de un documento interno confidencial de la Aduana (Carbón blanco (II): los fiscales apuntan ahora a ex funcionarios de la Aduana – LA NACION). Ese papel, incautado en noviembre de 2012, resultó ser el reporte del escaneo de un contenedor que había sido marcado como “carga sospechosa” por un inspector aduanero (Carbón blanco (II): los fiscales apuntan ahora a ex funcionarios de la Aduana – LA NACION) (Carbón blanco (II): los fiscales apuntan ahora a ex funcionarios de la Aduana – LA NACION). Sin embargo, pese a la alerta, nadie abrió aquel contenedor en Buenos Aires y el mismo fue embarcado con la droga, que solo fue descubierta más tarde en Europa (Carbón blanco (II): los fiscales apuntan ahora a ex funcionarios de la Aduana – LA NACION) (Carbón blanco (II): los fiscales apuntan ahora a ex funcionarios de la Aduana – LA NACION). El hecho de que la copia de dicho informe terminara en manos del narcotraficante sugiere el pago de un soborno y la entrega deliberada de esa “constancia de favor” por parte de algún funcionario infiel (Carbón blanco (II): los fiscales apuntan ahora a ex funcionarios de la Aduana – LA NACION).

¿Quién dio la orden de hacer la vista gorda? Los investigadores sospecharon de la cúpula aduanera de la época. Según trascendió, se buscaba determinar si la instrucción de no inspeccionar la carga sospechosa bajó desde el entonces Subdirector General de Operaciones Aduaneras Metropolitanas, Daniel Santana –o Santanna, según otras fuentes–, o incluso desde Guillermo Michel (Carbón blanco (II): los fiscales apuntan ahora a ex funcionarios de la Aduana – LA NACION). Cabe recordar que Michel, tras su paso por la AFIP central, fue designado en 2015 como titular de la Dirección General de Aduanas (DGA) durante los últimos meses del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (La Aduana de la Droga – Diario Hoy En la noticia). Es decir, al momento del operativo Carbón Blanco, Michel no ocupaba formalmente la Aduana, pero sí era un hombre fuerte de Echegaray en AFIP; luego, antes de que estallara el escándalo, asumió brevemente la jefatura aduanera. Esto alimenta las sospechas de que pudo haber estado al tanto –o involucrado– en las irregularidades investigadas.

Otro dato revela posibles favores regulatorios a las empresas utilizadas por los narcos. La planta chaqueña Carbón Vegetal del Litoral S.R.L. (señalada como origen de los cargamentos contaminados con cocaína) obtuvo de la AFIP/Aduana un permiso excepcional para consolidar sus exportaciones directamente en su sede de Quitilipi (Chaco), a pesar de que no cumplía con los protocolos de seguridad requeridos para gozar de ese beneficio (Las conexiones del caso Narcoarroz llegan hasta el titular de la Aduana). Dicho de otro modo, se le permitió preparar los contenedores en su propio predio, escapando a los controles estrictos de un puerto principal, algo difícil de justificar reglamentariamente. Este permiso, concedido durante la era Echegaray, levanta sospechas sobre la posible influencia de Michel u otros jerarcas de AFIP en favor de la organización de Salvatore.

Las conexiones de Michel con tramas de narcotráfico también aparecen en causas vinculadas. En la investigación conocida como “Narcoarroz” (contrabando de cocaína impregnada en granos de arroz hacia Europa y África), surgió un nexo llamativo: una misma escribana, Ana Cristina Palesa, intervino en la creación de sociedades tanto para Guillermo Michel como para integrantes de organizaciones narco. Palesa autorizó la inscripción de numerosas empresas vinculadas a Michel –quien nació en Entre Ríos y también incursionó en negocios privados–, y a la vez figura como la notaria que rubricó sociedades usadas por Carlos Salvatore (Carbón Blanco) y por el abogado Guillermo Heisinger, implicado en el caso Narcoarroz (Las conexiones del caso Narcoarroz llegan hasta el titular de la Aduana) (Las conexiones del caso Narcoarroz llegan hasta el titular de la Aduana). Por ejemplo, Palesa certificó la empresa SANIS SRL para Heisinger (sospechada de exportar cocaína oculta en arroz) y, simultáneamente, aparece en registros de compañías pantalla mediante las cuales Salvatore lavaba dinero del narcotráfico (Las conexiones del caso Narcoarroz llegan hasta el titular de la Aduana) (Las conexiones del caso Narcoarroz llegan hasta el titular de la Aduana). También Comercializadora de Combustibles del Litoral y otras firmas vinculadas a Michel llevan la firma de Palesa (Las conexiones del caso Narcoarroz llegan hasta el titular de la Aduana). Esta coincidencia sugiere la existencia de un entramado de abogados, contadores y funcionarios que facilitó por años los negocios ilícitos, combinando la creación de empresas de papel con permisos aduaneros laxos para encubrir el contrabando de drogas (Las conexiones del caso Narcoarroz llegan hasta el titular de la Aduana). No por nada, documentos de inteligencia financiera advierten que nada de esto sería posible sin la connivencia de funcionarios de AFIP y Aduana que “permitan que esto suceda” (Las conexiones del caso Narcoarroz llegan hasta el titular de la Aduana).

Denuncia legislativa y pedido de investigación (2022)

Todas estas acusaciones dispersas cobraron nuevo impulso cuando, en julio de 2022, la llegada de Guillermo Michel (alineado políticamente con Sergio Massa) a la jefatura de la Aduana motivó una presentación formal de la oposición. Los diputados nacionales Juan Manuel López y Paula Oliveto, de la Coalición Cívica-ARI (espacio liderado por Elisa Carrió), solicitaron al titular de la Oficina Anticorrupción, Félix Crous, que investigue a Michel por mal desempeño y eventuales delitos en la función pública (Diputados de Elisa Carrió denunciaron a Guillermo Michel, nuevo titular de Aduanas: lo acusan de perseguir opositores cuando estuvo en AFIP) (Diputados de Carrió piden que la OA investigue a Guillermo Michel, nuevo jefe de la Aduana – LA NACION). En su escrito, los legisladores advirtieron que el flamante funcionario “ha sido investigado en varias causas por la probable comisión de diversos delitos” (Diputados de Elisa Carrió denunciaron a Guillermo Michel, nuevo titular de Aduanas: lo acusan de perseguir opositores cuando estuvo en AFIP) (Diputados de Carrió piden que la OA investigue a Guillermo Michel, nuevo jefe de la Aduana – LA NACION). Enumeraron justamente las tramas antes descritas: la persecución a opositores durante su paso por la AFIP y los supuestos vínculos con sociedades vinculadas al narcotráfico y al fraude con las DJAI (Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación) (Diputados de Carrió piden que la OA investigue a Guillermo Michel, nuevo jefe de la Aduana – LA NACION) (Diputados de Carrió piden que la OA investigue a Guillermo Michel, nuevo jefe de la Aduana – LA NACION).

La denuncia de López y Oliveto repasó con detalle el caso Carrió, mencionando que la investigación judicial demostró la existencia de una maniobra delictiva en AFIP durante la gestión Echegaray, con Michel en un rol protagónico (Diputados de Elisa Carrió denunciaron a Guillermo Michel, nuevo titular de Aduanas: lo acusan de perseguir opositores cuando estuvo en AFIP). También citó textual la nota de Clarín de 2013 que sindicaba a Michel como jefe del “equipo especial” dedicado a seguir a adversarios políticos, empresarios, periodistas y artistas que no comulgaban con el oficialismo (Diputados de Carrió piden que la OA investigue a Guillermo Michel, nuevo jefe de la Aduana – LA NACION). Además, aportó información sobre el entramado de sociedades anónimas que, bajo la órbita de Michel, habrían operado para actividades ilícitas. En particular, mencionaron las empresas pantalla ligadas a casos de narcotráfico (Carbón Blanco, Narcoarroz) y las maniobras de fraude con el sistema de DJAI para facilitar importaciones irregulares (Diputados de Carrió piden que la OA investigue a Guillermo Michel, nuevo jefe de la Aduana – LA NACION) (Diputados de Carrió piden que la OA investigue a Guillermo Michel, nuevo jefe de la Aduana – LA NACION). Cabe recordar que a mediados de 2015, durante la gestión de Michel en Aduanas, se detectó un masivo esquema de uso fraudulento de DJAI para sacar divisas del país, lo cual derivó en denuncias penales; los diputados sugieren que Michel podría haber estado involucrado o al tanto de esas maniobras, más allá de que oficialmente la Aduana también las denunció en aquel entonces.

En su pedido a la OA, los legisladores de la CC-ARI sostuvieron que la conducta histórica de Michel “configuraría mal desempeño e inhabilidad para la función pública” (Diputados de Carrió piden que la OA investigue a Guillermo Michel, nuevo jefe de la Aduana – LA NACION), por lo que resultaba imperioso investigarlo antes de convalidar su permanencia al frente de un organismo tan sensible. Finalmente, solicitaron que se actúe con diligencia y rigor dada “tan alta función” que ahora ocupa Michel en el Estado (Diputados de Elisa Carrió denunciaron a Guillermo Michel, nuevo titular de Aduanas: lo acusan de perseguir opositores cuando estuvo en AFIP). Esta denuncia legislativa, acompañada por documentos y referencias a expedientes judiciales, puso nuevamente bajo escrutinio público el pasado controvertido del funcionario.

El descargo de Michel y situación actual

Frente a las acusaciones renovadas en 2022, Guillermo Michel negó rotundamente cualquier conducta ilícita o impropia. Voceros de su entorno descalificaron la movida de la Coalición Cívica como “infundada” y motivada por intereses políticos, calificándola de “totalmente descabellada” (Diputados de Carrió piden que la OA investigue a Guillermo Michel, nuevo jefe de la Aduana – LA NACION). Afirmaron que ninguna de las denuncias contra Michel prosperó en la Justicia, y que el funcionario incluso llegó a ganar un juicio por calumnias contra un medio de comunicación que lo había vinculado con el narcotráfico (Diputados de Carrió piden que la OA investigue a Guillermo Michel, nuevo jefe de la Aduana – LA NACION). En cuanto a la causa por la persecución a Carrió (violación de secretos fiscales y coacción), señalaron que Michel fue sobreseído, insistiendo en que la Justicia no halló pruebas para incriminarlo formalmente (Diputados de Carrió piden que la OA investigue a Guillermo Michel, nuevo jefe de la Aduana – LA NACION). También subrayaron que respecto a las sospechas sobre las DJAI omitidas por sus detractores, fue el propio Michel quien impulsó que la Aduana denunciara esas maniobras irregulares el 17 de agosto de 2015, cuando aún estaba al mando del área (Diputados de Carrió piden que la OA investigue a Guillermo Michel, nuevo jefe de la Aduana – LA NACION).

Michel se mostró dispuesto a dar todas las explicaciones necesarias ante las autoridades competentes y resaltó lo llamativo que resultaba, a su entender, la “reaparición” de denuncias ya investigadas y archivadas “justo en el momento en que la Aduana está tomando un rol activo” en detectar operaciones fraudulentas de comercio exterior (Diputados de Carrió piden que la OA investigue a Guillermo Michel, nuevo jefe de la Aduana – LA NACION). Esta última frase aludía a que, bajo su gestión, la Aduana (en 2022) había lanzado operativos para destapar casos de sobrefacturación y subfacturación en exportaciones e importaciones, lo cual podría haber incomodado a ciertos intereses. En síntesis, la posición de Michel es que las acusaciones en su contra carecen de sustento y responden a rencillas políticas, reivindicando que ningún órgano judicial lo ha condenado ni imputado formalmente tras años de indagatorias.

Actualmente, Michel continúa (o continuó hasta fechas recientes) desempeñándose en la función pública, aunque su situación podría cambiar dependiendo de las investigaciones en curso y de los vaivenes políticos. La Oficina Anticorrupción, por su parte, recibió el pedido de la Coalición Cívica; sin embargo, hasta el momento no se conocen públicamente avances concretos de ese organismo respecto del caso Michel.

Conclusión

Las denuncias que rodean a Guillermo Michel trazan un cuadro preocupante sobre el uso de las instituciones recaudadoras con fines ajenos a la ley. Por un lado, los testimonios y documentos sugieren que, durante el apogeo del poder kirchnerista, la AFIP y la Aduana habrían sido instrumentalizadas para perseguir a opositores políticos, vulnerando garantías básicas y socavando la imparcialidad que debe regir la acción estatal. Por otro lado, la falta de controles –e incluso posibles complicidades– en operaciones de contrabando monumental como Carbón Blanco reflejan cómo el narcotráfico pudo aprovecharse de grietas en el sistema aduanero argentino, posiblemente con ayuda interna. Michel aparece mencionado en ambos tipos de trama: la política y la criminal, algo que pocos funcionarios comparten.

No obstante, también es cierto que hasta ahora Michel no ha sido condenado y que muchas de las acusaciones en su contra quedaron en la esfera de la sospecha o de disputas políticas. Su caso expone la dificultad de llevar a juicio y sancionar a funcionarios de alto rango cuando existe entrelazamiento entre poder político, organismos de inteligencia y grandes intereses económicos. La figura de Michel permanece así en una suerte de zona gris: para sus críticos, representa los peores vicios de la administración pública (persecución de rivales y connivencia con delitos graves); para sus defensores, es víctima de una campaña de desprestigio sin sustento legal firme.

En un país donde la transparencia institucional es un reclamo constante, el esclarecimiento definitivo de las denuncias contra Guillermo Michel resulta imprescindible. Ya sea para confirmar las irregularidades y deslindar responsabilidades penales si las hubiere, o para limpiar el nombre de un funcionario que asegura haber actuado dentro de la ley, lo cierto es que casos como el de Michel ponen a prueba la fortaleza de los mecanismos de control y la determinación de la justicia y los entes de control para llegar hasta el fondo. Mientras tanto, las sombras de su pasado siguen proyectándose sobre la Aduana, un organismo clave donde la confianza pública y la integridad deben ser tan sólidas como sus candados administrativos.

Fuentes: Documentos judiciales de la causa Carrió (SOLICITA SE INVESTIGUE GUILLERMO MICHEL (1).docx (1).pdf), presentación legislativa ante la OA (Diputados de Elisa Carrió denunciaron a Guillermo Michel, nuevo titular de Aduanas: lo acusan de perseguir opositores cuando estuvo en AFIP) (Diputados de Carrió piden que la OA investigue a Guillermo Michel, nuevo jefe de la Aduana – LA NACION), notas periodísticas de Clarín (Diputados de Elisa Carrió denunciaron a Guillermo Michel, nuevo titular de Aduanas: lo acusan de perseguir opositores cuando estuvo en AFIP), La Nación (Diputados de Carrió piden que la OA investigue a Guillermo Michel, nuevo jefe de la Aduana – LA NACION) (Carbón blanco (II): los fiscales apuntan ahora a ex funcionarios de la Aduana – LA NACION), Diario Hoy (La Aduana de la Droga – Diario Hoy En la noticia), Arroyo Noticias (Indagaron al jefe «narco » de “Carbón Blanco” – Arroyo Noticias), entre otras. Todas respaldan los hechos mencionados y aportan contextos verificados.

https://www.clarin.com/politica/diputados-elisa-carrio-denunciaron-guillermo-michel-nuevo-titular-aduanas-acusan-perseguir-opositores-afip_0_0IVmpdSbyj.html?srsltid=AfmBOoo4ud1wSRY2e32XBZATop78Bp28M7YkdK3DIRniNokwHImw82lA

https://www.lanacion.com.ar/politica/diputados-de-elisa-carrio-piden-que-la-oa-investigue-a-guillermo-michel-nuevo-titular-de-la-aduana-nid14072022/#:~:text=Adem%C3%A1s%2C%20dijeron%20que%20%E2%80%9Chabr%C3%ADa%20trabajado,actitud%20independiente%20frente%20al%20Gobierno

https://www.lanacion.com.ar/seguridad/carbon-blanco-ii-los-fiscales-apuntan-ahora-a-ex-funcionarios-de-la-aduana-nid1919258/#:~:text=Lo%20que%20preguntar%C3%A1n%20los%20fiscales,fue%20titular%20de%20la%20Aduana

https://www.arroyonoticias.com.ar/contenido.php?id=16387#:~:text=La%20escribana%20que%20habr%C3%ADa%20intervenido,disimulados%20en%20cargamentos%20de%20arroz

https://diariohoy.net/politica/la-aduana-de-la-droga-54997#