Se llevó a cabo la apertura de sobres de licitación para la concesión del servicio de Transporte Urbano de Psajeros de Paraná este miércoles. El acto se realizó en la Casa de la Costa y hubo tres empresas oferentes: San José, ETACER SRL y Micro Ómnibus Saavedra (MOSA).
Las condiciones
El proyecto presentado contiene tres novedades principales:
La primera, se reduce de 24 a 11 la cantidad de líneas que recorrerán la ciudad y las ordena en tres grupos. Otro de los cambios es que se designarán con letras y no con números.
La segunda: dejan de cubrirse las localidades lindantes a Paraná (San Benito, Colonia Avellaneda, Oro Verde, Sauce Montrull y Villa Fontana) y se concentra exclusivamente en los límites de Paraná.
La tercera: permitía la competencia entre empresas y el reparto de grupos de líneas entre las adjudicatarias. La prestación podía no ser monopólica pero se dejó abierta la puerta a que una sola firma la cual brinde el servicio.
Atractores
El pliego incorporó la categoría de “atractores de viajes”: lugares con gran demanda de pasajeros. Por cada uno de ellos pasará al menos una línea, pero varios serán cubiertos por más de una y en algunos casos circularán casi todas, como el Centro Cívico, por ejemplo.
Cada línea deberá pasar a no más de 500 metros de algún “atractor” en el Centro y a no más de 350 metros, respectivamente, en el área periférica.
El horario nocturno
Entre las novedades se observa que se incorpora la franja horaria nocturna desde la medianoche hasta las 5 de la mañana.
Las frecuencias
Un punto objetado por algunos participantes de las audiencias es que se reduce la cantidad de kilómetros mensuales exigidos para la circulación de los colectivos, que deberá sumar ahora 300.000 km. entre todos los recorridos. Además se exige menos cantidades de coches: la flota no podrá ser inferior a 70 unidades entre todas las líneas. Esta decisión se fundamenta ya que se deja de circular por el Área Metropolitana y de este modo no se verá debilitada la presencia en el área urbana de la ciudad de Paraná.