Si bien eso no está confirmado, sí es una opción que se está barajando dentro del frente. Es más, fuentes cercanas al poder aseguraron a Confirmado que se ordenaron la realización de encuestas para saber cómo mide cada uno para poder determinar el orden de la formula: Máximo/Massa o Massa/Máximo.
El poder de Máximo Kirchner reside, básicamente, en su apellido y en el amplio manejo que tiene dentro de La Cámpora, una de las agrupaciones políticas más poderosas del país. El poder de Sergio Massa es, claramente, el de llevar los votos que le faltarían al peronismo joven.
En otra encuesta que se realizó este año, Máximo Kirchner le ganaba holgadamente a Mauricio Macri si las elecciones fueran hoy. Macri viene con una imagen en descenso luego de su fracasado gobierno y Máximo creció mucho en su paso por la Cámara de Diputados, su bajo perfil y su inteligente estrategia política ya lo impone, tácitamente, como una figura de relevancia nacional. Tiene 44 años, es conocido en todo el país y muy fuerte en el Gran Buenos Aires.
En cuanto a Massa, si bien pasó por varios sectores ideológicos, él se siente peronista y la gente lo vincula al peronismo.
Massa, en el 2019, se posicionaba en las encuestas tercero, luego de Cristina y Macri.
Así que no parece descabellado que se empiece a tejer una alianza electoral —que ya existe en Diputados— donde la formula presidencial para el 2023 sea Máximo/Massa o viceversa.
Compartí la noticia
